– Familiarizarse con conceptos fundamentales de la lexicología y la morfología, como neologismo, préstamo, composición, derivación, etc.;
– Entender los mecanismos básicos de la formación de palabras en la lengua española;
– Acercarse al vocabulario de las ciencias en la historia de la lengua española, como ejemplo de creatividad léxica, acuñación neológica y evolución léxico-semántica.
Título del curso: Creatividad léxica y neología en el vocabulario del español
El curso pretende ofrecer una aproximación a la morfología del léxico del español y a los demás recursos que el lenguaje tiene a su disposición para acuñar nuevas palabras. Además, se propone presentar dichos mecanismos léxico-semánticos en un ámbito concreto, a saber, el de los textos científicos, relacionándolo con aspectos de la historia del libro.
Primera parte (18 horas): Formación de palabras
1. Introducción al estudio y análisis de la formación de palabras en la lengua española a partir de los conceptos de morfema, palabra y palabra compleja.
2. Análisis de los mecanismos más comunes de formación de palabras, a través de ejemplos del léxico antiguo y contemporáneo:
2.1 recursos de tipo morfológico (composición, derivación, interfijación, derivación regresiva, parasíntesis);
2.2 otros procedimientos (revitalización, incorporación de voces ajenas, acortamiento, siglación, acronimia).
Segunda parte (18 horas): El léxico del libro científico español
1. Aproximación al lenguaje de las ciencias, atendiendo a su evolución histórica así como la atestigua el libro científico español a partir del siglo XVI, con particular referencia a la innovación léxica y a la relación entre palabra y realidad designada.
2. Análisis de una muestra de textos científicos y de entradas lexicográficas espigadas de un corpus de diccionarios, con el propósito de estudiar en un ámbito concreto los procedimientos léxico-semánticos abordados en la primera parte del curso (en particular, préstamos, neologismos y recursos morfológicos). Los ejemplos se sacarán de textos científicos de carácter descriptivo, divulgativo y didáctico, del siglo XVI en adelante.
Bibliografía de lectura obligada
– M. Casado Velarde, La innovación léxica en el español actual, Madrid, Síntesis, 2015.
– J. Sánchez Méndez, «La formación de palabras por composición desde un punto de vista histórico», Revista de Filología española, vol. LXXXIX, n. 1, 2009, pp. 103-128.
Al comienzo del curso se darán ulteriores indicaciones sobre la bibliografía de lectura obligada.
También forman parte del temario del examen los textos y materiales utilizados a lo largo del curso, que se colgarán en la plataforma “Moodle” de la asignatura.
Autore | Titolo | Casa editrice | Anno | ISBN | Note |
Sánchez Méndez, Juan | La formación de palabras por composición desde un punto de vista histórico | 2009 | |||
Casado Velarde, Manuel | La innovación léxica en el español actual (Edizione 2) | Síntesis | 2017 | 978-84-9077-151-8 |
El examen consiste en una prueba sobre cuestiones teóricas y prácticas relativas al programa del curso, la bibliografía de lectura obligada y los materiales didácticos proporcionados en modalidad e-learning. Tanto la formulación de las preguntas como la de las respuestas serán efectuadas por escrito y en lengua española.
La prueba se compone de preguntas abiertas, preguntas con opción múltiple y ejercicios. Algunas preguntas requieren reflexión metalingüística, capacidad de detectar fenómenos tratados a lo largo del curso y de proporcionar ejemplos de los mismos.
La nota se determinará calculando la media entre la puntuación obtenida en la competencia lingüística (C1) y la obtenida en la prueba de la asignatura.
Los resultados se comunicarán a través de un aviso publicado en la página web correspondiente (“Avvisi”).
Para los alumnos que no asisten a clase, el programa y la forma de evaluación son los mismos.
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA: Nivel 4 (ALTE), C1 (Marco de Referencia Europeo para las Lenguas): Centro Linguistico di Ateneo o Instituto Cervantes (Nivel Superior). La competencia lingüística es propedéutica.
OTROS REQUISITOS: Superación de las asignaturas obligatorias y previas de Lengua española 2 y Literatura española 2.
******** CSS e script comuni siti DOL - frase 9957 ********